Eventos
Ésta sección esta dedicada a Eventos acerca del TDAH
II Jornada de Diversidad del IES Los Montecillos en Coín
El pasado Viernes 02 de Diciembre del 2016, la Asociación Tda-h Málaga fue nuevamente invitada por segundo año consecutivo, junto con otras Asociaciones de diversas patologías, por el IES Los Montecillos de la localidad Malagueña de Coín, a participar en su II Jornada de Diversidad en dicho Centro, con motivo de la celebración anual del Día Internacional de la Discapacidad cuya fecha es el 03 de Diciembre.

Representantes de la Asociación Tda-h Málaga, estuvieron realizando un ciclo de Talleres Informativos y de Concienciación con Alumnos del IES Los Montecillos, sobre la Diversidad de las personas entre las que se encuentra el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, cuya prevalencia está entre el 5% y el 7% de la población infanto juvenil, con una estimación de 3 a 4 Alumnos con TDA-H por cada Aula.
Es importante seguir fomentando la construcción de un modelo certero y eficaz de convivencia entre las personas, basado en el respeto y otros valores esenciales, siendo fundamental para ello, comenzar con los más jóvenes desde las Escuelas. Porque son ellos, los más jóvenes, quienes tienen la capacidad con sus acciones y decisiones, de derribar las barreras de la desigualdad, la indiferencia, la incomprensión y la intolerancia.
El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad no se puede ver o identificar a simple vista, por ello y mediante presentaciones visuales, se explicó qué es el TDA-H así como sus principales características, cómo repercuten diariamente sus síntomas en la vida personal de quienes lo padecen y sobre todo, cómo afecta en el rendimiento escolar y las habilidades sociales.
De igual forma, se trabajó la empatía, es decir, cada uno de estos Alumnos se tuvo que poner en el lugar de quien tiene TDA-H, con objeto de sensibilizarles sobre cómo se sienten los afectados ante las dificultades y conductas descritas. Y para que la empatía dé sus frutos, desde ésta Asociación procedimos a explicarles a estos Alumnos, diversas estrategias y pautas sobre cómo pueden ayudar a un compañero que presente dificultades, lo que generó una masiva y constructiva participación por parte de cada Grupo de Alumnos.
Es importante seguir fomentando la construcción de un modelo certero y eficaz de convivencia entre las personas, basado en el respeto y otros valores esenciales, siendo fundamental para ello, comenzar con los más jóvenes desde las Escuelas. Porque son ellos, los más jóvenes, quienes tienen la capacidad con sus acciones y decisiones, de derribar las barreras de la desigualdad, la indiferencia, la incomprensión y la intolerancia.
El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad no se puede ver o identificar a simple vista, por ello y mediante presentaciones visuales, se explicó qué es el TDA-H así como sus principales características, cómo repercuten diariamente sus síntomas en la vida personal de quienes lo padecen y sobre todo, cómo afecta en el rendimiento escolar y las habilidades sociales.
De igual forma, se trabajó la empatía, es decir, cada uno de estos Alumnos se tuvo que poner en el lugar de quien tiene TDA-H, con objeto de sensibilizarles sobre cómo se sienten los afectados ante las dificultades y conductas descritas. Y para que la empatía dé sus frutos, desde ésta Asociación procedimos a explicarles a estos Alumnos, diversas estrategias y pautas sobre cómo pueden ayudar a un compañero que presente dificultades, lo que generó una masiva y constructiva participación por parte de cada Grupo de Alumnos.
Además, otro objetivo que se trabajó desde la empatía junto con las recomendaciones a seguir con un compañero fue, la importancia de No Etiquetar a nadie, de No burlarse de nadie, de No hacer sentir diferente a nadie, de No excluir a nadie, de que Todos Somos Iguales y Todos, tenemos los mismos derechos y oportunidades.
Para finalizar cada ciclo de Talleres, les hicimos un ejercicio de reflexión en el que debían explicar quién tiene la suficiente “normalidad” como para decidir o juzgar lo que se considera “normal” o no.
La conclusión de todos los grupos de Alumnos que asistieron a estos Talleres fue; Que todos somos iguales !!! porque :
Para finalizar cada ciclo de Talleres, les hicimos un ejercicio de reflexión en el que debían explicar quién tiene la suficiente “normalidad” como para decidir o juzgar lo que se considera “normal” o no.
La conclusión de todos los grupos de Alumnos que asistieron a estos Talleres fue; Que todos somos iguales !!! porque :